I.
PROVINCIA DE BONGARÁ
BONGARÁ
Palabra
que ha sido motivo de estudios y que hasta la fecha no se tiene definido su
significado; existen hipótesis, como el posible hecho de que el cura Pablo Visalot
lo denominaría así, por la existencia de una palmera con nombre parecido,
también se dice que Bongará se podría y
hojas color ceniza existente en la selva y que los expedicionarios al atlántico
la encontraron.
1.1 REFERENCIA
HISTÓRICA
Fue
creada por Decreto Ley del 26 de diciembre de 1870, en el gobierno del Presidente José Balta. Por ley de 26 de
noviembre de 1870 se creó esta Provincia y señaló como capital al pueblo de San
Carlos, con el carácter de provisional; la ley Nº 64, de 12 de setiembre de
1905, trasladó la capital de la Provincia al pueblo de Jumbilla, el que fue
elevado a la categoría de villa.
1.2 PRINCIPALES PUEBLOS
COLONIALES
Los
principales pueblos en la época colonial fueron: San Carlos, Shipasbamba,
Jumbilla, San Miguel de Chosgón, Pomacochas, San Pablo de Valera, Cuispes, y
Salinas.
1.3 LA PROVINCIA EN LA
ÉPOCA REPUBLICANA
Los
primeros distritos fueron San Carlos y Shipasbamba anexados a la Provincia de
Chachapoyas. Cuando se creó la Provincia de Bongará pasaron a formar parte de
la misma junto a los distritos de Yambrasbamba, Jumbilla, Copallin y la Peca.
Con el correr del tiempo, la provincia de Bongará ha quedado constituida
definitivamente por doce distritos y 173 centros poblados y cuenta con 10
comunidades campesinas reconocidas, las mismas que están incluidas en sus
distritos.
1.4 LA PROVINCIA DE
BONGARA EN LA ACTUALIDAD
DISTRITO
|
CAPITAL
|
FECHA DE CREACION
|
ALTITUD
(m.s.n.m)
|
SUPERFICIE
(Km2)
|
San
Carlos
|
San
Carlos
|
Época
Indep.
|
1
955
|
100.76
|
Shipasbamba
|
Shipasbamba
|
Ley
s/n. del 05/02/1861
|
1
285
|
127.29
|
Yambrasbamba
|
Yambrasbamba
|
Ley
s/n. del 26/12/1870
|
1
903
|
1
715.96
|
Jumbilla
|
Jumbilla
|
26/12/1870
|
1
935
|
154.18
|
Valera
|
San
Pablo
|
Ley
N° 7877 del 03/11/1933
|
1
934
|
90.14
|
Florida
|
Pomacochas
|
Ley
N°7877 del 03/11/1933
|
2
233
|
203.
22
|
Cuispes
|
Cuispes
|
Ley
N° 10004 del 11/11/1994
|
1
690
|
110.72
|
Recta
|
Recta
|
Ley
N° 10632 del 20/07/1946
|
1
950
|
24.58
|
Corosha
|
Corosha
|
Ley
N° 10632 del 20/07/1946
|
1
970
|
45.67
|
Chisquilla
|
Chisquilla
|
Ley
N° 10632 del 20/07/ 1946
|
2
000
|
174.96
|
Churuja
|
Churuja
|
Ley
N° 10150 del 30/12/1954
|
1
372
|
33.34
|
Jazán
|
Decreto
Ley N° 22901 del 26/02/1980
|
|||
Provincia
De Bongará
|
Jumbilla
|
Ley 64 del 02 de setiembre de 1905
|
…………
|
2 809.05
|
II ASPECTO GEOGRAFICO
2.1 LONGITUD Y LATITUD
La provincia de
Bongará se encuentra ubicada entre los 77°44´52” longitud oeste del Meridiano
de Greenwich y a los 5°53’38” de latitud
sur.
2.2 ALTITUD
Los diversos distritos de la provincia se
ubican entre alturas de 1000 a 2233 metros sobre el nivel del mar, siendo la altura de la
capital provincial de 1935 m.s.n.m.
2.3 EXTENSION
SUPERFICIAL Y POBLACION
De
conformidad a los datos actualizados por el Instituto Nacional de Estadística e
Informática, la extensión superficial de la provincia de Bongará cuenta con una
población proyectada al 30 de junio del 2003 de 26665, y al 2015 de
33036habitantes.
2.4 SITUACION Y LÍMITES
La
Provincia de Bongará está situada en la parte este de la región de Amazonas;
sus límites son:
Por el Norte : con la provincia de Condorcanqui
y la Región de Loreto.
Por el Sur : con la provincia de
Chachapoyas.
Por el Este : con la región de San Martin.
Por el Oeste : con la provincia de Luya y
Utcubamba.
III HIDROGRAFÍA
Los
principales ríos son:
3.1Rio Imaza: Se
le conoce también con el nombre de
Chiriaco. Su nombre proviene de Chiri = frio y Yaco = agua. Se origina en
Quinjalca, en el distrito de Vista Alegre.
Entre sus afluentes de este mencionado rio tenemos los ríos Cachimayo y
Tialango, uno por cada margen, siendo los más principales afluentes. Entre otros
tenemos a las quebradas del Desaguadero, Chirita, Shichoca, Zambra, todas por
ambas, márgenes.
3.2Rio Utcubamba: es
uno de los afluentes del rio marañón y es el límite con la provincia de Luya en
cierta parte. A la margen derecha en el territorio de la provincia de Bongará
tiene los siguientes límites: Sonche, Cocahuaico, Quebrada de Comboca, Quebrada
de Ingenio, Quebrada de Lindapa, Quebrada Asnac formado por sus afluentes:
Pache, Florida y Zambulli que se unen en Suyubamba, cuyas aguas se caracterizan
por ser medicinales.
IV. CLIMA
Posee
un clima variado. Es frío en Pishco
huañuna. Templado en ciudades como: Jumbilla,
Recta, Florida. Es cálido en: Churuja, San Carlos, Yabrasbamba Jazán
y Shipasbamba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario